top of page
Cosmos20.jpg

Con el prestigio de los que saben

El talento humano es el verdadero artífice de los resultados de las expediciones. Nuestros investigadores y profesionales son quienes definen la esencia y trayectoria de estas. Ellos son las personas comprometidas detrás de todas nuestras salidas científicas.

Especializados en distintas áreas, y con una gran experiencia profesional, aportan conocimientos para potenciar la experiencia vivida en un entorno natural. Además de contagiar con su pasión y vocación pedagógica, fortalecen los conocimientos de nuestros expedicionarios.

No todos participan en todas las expediciones, pero el equipo es uno solo y trabajan durante meses preparando cada expedición.

Cosmos15.jpg

López José Pablo

Geólogo

Doctor en Geología. Profesor Asociado de la Cátedra de Petrología, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán e Investigador del Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO-CONICET). Coordinador de cursos de Enseñanzas de la geología para niveles preuniversitarios. Integrante del Cuerpo Docente de la Carrera de Posgrado del Doctorado en Geología de la Fac. de Cs. Nat. (UNT). Autor del libro "Geología Imprescindible".
Cosmos15.jpg

Pretinovic Iván Alejandro

Geólogo

Doctor en geología, Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en la Unidad Ejecutora Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Profesor en 15 cursos nacionales e internacionales .
Cosmos15.jpg

Cánepa Juan

Técnico Mecatrónica

Técnico Universitario en Mecatrónica Egresado de la Universidad Tecnológica Nacional - FRT. Astrónomo Amateur. Astrofotografía. Realizó cursos y capacitaciones en la Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía.
Cosmos15.jpg

Farias María Eugenia

Bióloga

Investigadora referente en estudios de microbiología ambiental. Su trabajo en Argentina, se centra en los ecosistemas microbianos en lagunas, salares y volcanes de los Andes Centrales de Argentina, Chile y Bolivia, estudios de prospección, biodiversidad, metagenómica como base de la conservación y aplicación biotecnológica de ecosistemas nacionales estratégicos. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Farias-3
Cosmos15.jpg

Di Nallo Carlos

Astrofotógrafo

Astro fotógrafo desde el año 2009. Sus fotografías han sido publicadas en distintos medios nacionales e internacionales: revista Espacio, de España, Revista Ñ de Clarín, APOD - NASA (Fotografía Astronómica del Dia), EPOD-NASA (Fotografía del día División Ciencias de la Tierra en 10 oportunidades). Realizó la primera exposición de Astrofotografía en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei, siendo además colaborador de la Revista Si Muove de la misma institución. Estuvo a cargo del Taller de Astronomía en el Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura del Ministerio de Educación de la Nación (Programa Aulas Rodantes). Participó del documental "Al Ras del Cielo" del Canal Encuentro". Expuso en el Centro Cultural de la Ciencia del CONICET y en el 4° Festival d ´ Astronomie, Challans , Francia. Organiza safaris astro fotográficos por el territorio argentino como así talleres presenciales y virtuales.

Moderno Instrumental

Nuestro equipo técnico se utiliza como una extensión para que pueda comprender con más detalle los fenómenos naturales que descubrirás. Es por ello que en todas las expediciones llevamos equipamiento científico especializado para la mejor observación y registro como: telescopios, monturas para astrofotografía, coronógrafo solar, etcétera;

bottom of page